Inició la Maestría en Derecho Civil de la Universidad Austral 2022/2023
- Forti & Forti
- 6 may 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 mar 2023

Germán Forti, director fundador de nuestro estudio profesional, ha obtenido una beca parcial para participar como maestrando de la Maestría en Derecho Civil de la Universidad Austral -aprobada por dictamen de la CONEAU en la Sesión N° 474/2017.
Durante la misma, se abordará el estudio profundizado de materias como Teoría general del contrato y técnica de redacción contractual; Garantías del crédito; Estructuración jurídica de la negociación inmobiliaria; Transmisiones de derechos ante la muerte y Proceso sucesorio; Aplicación del derecho internacional privado, Responsabilidad por daño ambiental, entre otras.
La Maestría tiene una duración de dos años y una carga horaria de 440 horas, y culminará con la presentación de una tesis tras la cual el maestrando se convierte en Magister de la especialidad o rama del Derecho elegida.
Este proceso significará un hito para la trascendencia del estudio que asienta sus bases en la búsqueda de la excelencia profesional del conjunto mediante la formación académica y el cultivo de competencias técnicas de sus miembros en todos los niveles.
Durante la clase inaugural, el pasado lunes de 2 de mayo, el Director de la Maestría Dr. Ignacio Alterini recordó a los presentes los tres preceptos fundamentales del Derecho elaborados por el jurista Ulpiano, para quien la justicia consistía en “vivir honestamente, no dañar a los demás, y dar a cada uno lo que le corresponde”.
La feliz coincidencia en el sostenimiento de estos preceptos, exhibidos también en nuestro sitio como un frontispicio y que se encuentran arraigados en cada uno de los integrantes de nuestro equipo como principios rectores de nuestra labor profesional, nos confirman la decisión de haber elegido dicha Casa de Estudios como marco para este nuevo camino que se inicia.
La Maestría en Derecho Civil persigue los siguientes objetivos centrales:
Profundizar el conocimiento de los ejes del Derecho Civil patrimonial y extra patrimonial, mediante al acceso actualizado a la legislación, doctrina y jurisprudencia nacionales y a las contenidas en el derecho comparado.
Estimular las capacidades de pensamiento analíticas y argumentativas aplicadas a esta rama del Derecho, y perfeccionar las aptitudes para desarrollarlas.
Interrelacionar los estudios, no sólo con otras disciplinas jurídicas, sino también con el ámbito filosófico, con especial atención a la ética de la profesión.
Propender a la mayor idoneidad en el pensamiento individual y en el trabajo en equipos integrados, atendiendo a las distintas personalidades, perfiles y trayectorias profesionales de los maestrandos.
Incrementar el desarrollo de las habilidades necesarias para el análisis y resolución de casos, sobre la base de casos hipotéticos o reales, con particular acento en el ejercicio profesional.
Commentaires